Ir al inicio
Contactarse con Auditoria Medica Hoy
Agregar auditoria Medica Hoy a Favoritos
Domingo, 28 de Mayo de 2023
Sección en construcción
Sección en construcción
Sección en construcción
Usuario: 
Contraseña: 
Recordar Contraseña

set 2011
¿Podremos incluirlos en las recomendaciones preventivas para reducir los costos en salud? Al menos es lo que demuestran estos metaanálisis bien desarrollados!

Medicina Preventiva basada en evidencias: Alcohol y chocolate en cantidades moderadas
UNA BEBIDA ALCOHOLICA DIARIA REDUCE LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR DEMENCIA
From Medscape Medical News Psychiatry : A Drink a Day May Keep Alzheimer Away, Neuropsychiatric Dis Treat. 2011;7:465-484

26 de agosto 2011 – El consumo moderado de alcohol parece reducir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo, según un nuevo estudio publicado en la edición de agosto de Neuropsychiatric Disease and Treatment.

Un meta-análisis de 143 estudios sobre los efectos del alcohol en el cerebro mostró que el consumo moderado de alcohol, que se define como no más de 2 bebidas al día para un hombre y no más de una al día para una mujer, redujo el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia en un 23%.
"No parece importar si se trata de cerveza, vino o licores, siempre y cuando el consumo sea moderado", Edward J. Neafsey, PhD, del Departamento de Farmacología Molecular y Terapéutica en la Loyola University Medical Center, Maywood, Illinois , dijo a Medscape Medical News.
Dr. Neafsey y co-autor Michael A. Collins, PhD, se interesó por ver si el alcohol puede tener un efecto protector del cerebro humano después que sus experimentos demostraron que los cerebros de ratas expuestas a dosis bajas de alcohol por unos días ha demostrado capacidad de recuperación cuando posteriormente fueron tratadas con una toxina.
"Si los cortes de cerebro de rata fueron tratados durante 5 o 6 días con baja graduación alcohólica y luego se administró la toxina, no hubo casi ningún daño, mientras que si no recibió el tratamiento previo con el alcohol, hubo un daño significativo. Esto nos llevó a preguntar si había algo en la literatura humana que encajaría con este efecto protector del alcohol ", explicó el Dr. Neafsey.

Los investigadores revisaron los estudios que datan de 1977 hasta el presente. Los estudios se clasificaron en dos categorías: los que las tasas previstas de riesgo entre los bebedores y no bebedores (n = 74) y aquellos con mejor puntuación en el conocimiento que los bebedores como "mejor", "no es diferente", o "peor" que la cognición en los no bebedores (n = 69).

Beber en exceso una historia diferente
El consumo moderado otorgó un beneficio similar, pero un consumo alto (más de 3-5 bebidas / día) se asoció con un riesgo no significativo mayor para la demencia y deterioro cognitivo.

La mayoría de los estudios no distinguieron entre los diferentes tipos de alcohol, pero en algunos estudios, el vino parece ser más beneficioso que la cerveza o los licores. "Realmente parecía que el alcohol en sí mismo era de protección, no el tipo, porque los pocos estudios que hizo la distinción informó que no hubo diferencia entre los efectos de los diferentes tipos de alcohol," dijo el Dr. Neafsey.

El efecto protector del consumo moderado de alcohol se demostró después de ajustar por edad, educación, sexo y tabaquismo.
Una serie de explicaciones sobre el efecto protector del alcohol moderado se han propuesto. Algunos tipos de demencia están relacionados con problemas del sistema cardiovascular, como la aterosclerosis, y el alcohol puede tener un efecto protector, ya que eleva el nivel de lipoproteína de alta densidad (el colesterol bueno) y puede mejorar el flujo sanguíneo en el cerebro.

Una teoría que el Dr. Collins y Neafsey Dr. están trabajando ahora sostiene que el alcohol actúa como un factor de estrés leve de las células del cerebro , haciéndolas más capaces de evitar el estrés.
"El alcohol no mata las células cerebrales, pero es un estrés leve. Cuando las células son expuestas aumentan los niveles de varios compuestos de protección, así que están preparadas cuando algo más estresante que puede matar o dañar a que venga. El la teoría se llama "pre-acondicionamiento,« cuando un estrés leve dado unos días antes de un severo estrés causa una protección significativa. "
Entender el mecanismo del efecto protector del alcohol podría conducir a un tratamiento para prevenir el deterioro cognitivo y demencias, dijo el Dr. Neafsey.
"Ya se trate de un tratamiento con una pastilla o un cambio de estilo de vida, si pudiéramos entender el mecanismo, se podría mejorar nuestra capacidad para hacer frente a estas enfermedades", dijo.

Enfoque novedoso
Medscape Medical News pidió a Anton P. Porsteinsson, MD, de la B. William y Sheila Konar profesor de psiquiatría en la Universidad de Rochester, Facultad de Medicina de Nueva York, un comentario sobre este estudio.
"Este es un meta-análisis bien hecho. Los resultados son consistentes con los análisis de otros meta que se han hecho. Estoy enormemente sorprendido por los resultados? No, porque están buscando en el mismo grupo de estudios", dijo el Dr. Porsteinsson.
"El hecho de que se acercan a ella de forma ligeramente diferente y sin embargo, encontramos resultados similares me hace confiar en que : el consumo de alcohol tiene un efecto protector modesto", dijo.

El siguiente paso es averiguar cómo el consumo moderado de alcohol ejerce su efecto protector.
"Es un efecto directo del alcohol sobre el cerebro? ¿Las personas que consumen cantidades moderadas de alcohol diferente de alguna manera, en su dieta o su nivel de ejercicio? ¿Son las concentraciones bajas de alcohol neuroprotector? Es a través de un impacto metabólico? " dijo el Dr. Porsteinsson.
También interesante fue que el alcohol parece proteger contra todo tipo de demencia, dijo.
"Esto hace que sea menos probable que tengan un efecto directo sobre la beta-amiloide y tau, sino más bien un efecto global. Se trata de una interesante revisión. Se convirtió en un placer de leer."
El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud.

CHOCOLATE BENEFICIOSO PARA EL CORAZÓN Y EL CEREBRO
CONGRESO DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA
Medscape Medical News from the:
European Society of Cardiology (ESC) Congress 2011
From Heartwire
Chocolate Good for the Heart and Brain
Michael O Riordan
published online August 29, 2011 in BMJ


En una ciudad famosa por su amor a la comida, es lógico que los investigadores presentaran los resultados de un nuevo estudio en París, Francia, que muestra que el chocolate es bueno para el corazón y el cerebro. En una presentación en la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) Congreso 2011, investigadores británicos informan que las personas que consumían más chocolate tenían un riesgo 37% menor de padecer enfermedades cardiovasculares y un riesgo 29% menor de apoplejía en comparación con las personas que comían menos cantidad de chocolate.

En el estudio, publicado en línea el 29 de agosto 2011 de la revista BMJ, coincidiendo con la presentación de ESC, la Dra. Adriana Buitrago-López (Universidad de Cambridge, Reino Unido) y colegas: "Aunque el consumo excesivo puede tener efectos nocivos, los estudios existentes generalmente están de acuerdo en una posible asociación beneficiosa del consumo de chocolate con un menor riesgo de trastornos cardiometabólicos. Nuestros hallazgos confirman esto, y hemos encontrado que los niveles más altos de consumo de chocolate podría estar asociado con una reducción de un tercio en el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. "

En este meta-análisis de seis estudios de cohortes y un estudio de corte transversal, el consumo de chocolate no distinguió entre negro, con leche o chocolate blanco. La mayoría de los pacientes incluidos en los ensayos eran de raza blanca, aunque un estudio incluyó a los hispanos y africanos, y un estudio incluyó a pacientes asiáticos.

De los siete estudios, cinco ensayos informaron una asociación inversa significativa entre la ingesta de chocolate y los trastornos cardiometabólicos. Por ejemplo, los estudios individuales mostraron una reducción en el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria (odds ratio 0,43, IC 95% 0.27-0.68), el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular (riesgo relativo [RR] 0,50, IC 95% 0.32-0.78), y el riesgo de incidencia de diabetes en los hombres (cociente de riesgo 0,65, IC 95% 0,43-0,97).

En general, los resultados del metanálisis mostraron que los altos niveles de consumo de chocolate en comparación con los niveles más bajos de consumo de chocolate reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular un 37% (RR 0,63; 0.44-0.90) y el ictus un 29% (RR: 0,71; 0,52- 0,98). No se encontró asociación entre el consumo de chocolate y el riesgo de insuficiencia cardiaca, y no hay asociación en la incidencia de diabetes en las mujeres.

Los investigadores señalan que los hallazgos corroboran los resultados de la anterior meta-análisis de estudios experimentales y de observación en las diferentes poblaciones que muestran una relación similar entre el consumo de chocolate y el cacao y los trastornos cardiometabólicos.

"Estos efectos favorables parecen mediados principalmente por el alto contenido de polifenoles presentes en productos de cacao y probablemente son acumulados a través del aumento de la biodisponibilidad de óxido nítrico, que posteriormente podrían conducir a mejoras en la función endotelial, la reducción de la función plaquetaria, y otros efectos beneficiosos en la presión sanguínea, resistencia a la insulina, y niveles de colesterol ", concluyen Buitrago-López y sus colegas.
traducido de Medscape
   
 
º Monografías 2020, Curso Anual Auditoría Médica Hoy. Sección: Biblioteca . - 27 feb 2020
º CURSO ANUAL “AUDITORÍA MÉDICA HOY” 2018. INICIO DE INSCRIPCIÓN - 13 NOV 2017
º ENFERMEDADES RARAS, MEDICAMENTOS HUÉRFANOS - 29 FEBRERO 2016
º PREVENCIÓN CUATERNARIA, UN EJEMPLO ACTUAL. LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIÁCIDOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES - 16/2/16
º LAS ENFERMEDADES LABORALES, ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO. DECRETO 49/2014 - enero 2014
º TRANSPLANTE DE UTERO, UN ESLABON MAS EN LA FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA - enero 2014
º UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO - 24 octubre 2013
º NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y LOS SISTEMAS DE REFERENCIA. HOY: LA REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS 2013 - 5 Abril 2013
º 4000 ERRORES QUIRÚRGICOS ANUALES EN USA = US$65 MILLONES ANUALES EN COSTAS JUDICIALES - 2 de enero 2013
º A LA PROMOCIÓN 2012 - diciembre 2012
 
 
 
Auditoria medica hoy, cursos, medicina.
Actualidad y artículos previos - Biblioteca - Curso Anual de auditoria medica - Foro de discusión - Material del curso
Copyright 2018 - Auditoria Medica Hoy - Todos los derechos reservados.
  Diseño Mariano Bourguet - Diseño Web y Multimedia