Ir al inicio
Contactarse con Auditoria Medica Hoy
Agregar auditoria Medica Hoy a Favoritos
Lunes, 5 de Junio de 2023
Sección en construcción
Sección en construcción
Sección en construcción
Usuario: 
Contraseña: 
Recordar Contraseña

10 febrero 2010
En auditoría médica permanentemente nos vemos enfrentados a los costos originados en complicaciones posibles, probables o no esperables de los diversos procedimientos. Ello además del drama individual del cada paciente, conlleva un análisis de la calidad asistencial con base en las tasas reales recabadas de complicaciones en cada prestador, referenciadas a los valores de otros centros, que en nuestro medio no siempres están disponibles a nivel local.


La tasa de complicaciones quirúrgicas y la elección de los procedimientos. A propósito de una colecistectomía laparoscópica complicada
A propósito de la muerte estos días de un congresista en EEUU, se traduce un artículo de Medscape news de ésta semana, dirigido a las complicaciones de la colecistectomía laparoscópica.

"La colecistectomía laparoscópica (CL) es una de las cirugías más comunes en la EEUU, pero la muerte de ayer del representante John Murtha señala los riesgos de este procedimiento de alta tecnología, que incluyen la falta de profundidad de la percepción y las limitaciones para detectar daños operatorios.

Murtha murió de complicaciones mayores de la CL en el Virginia Hospital Center en Arlington. Había sido sometido a un LC en el Centro Médico Naval Nacional en Bethesda, Maryland, el 28 de enero, y fue admitido al Hospital de Virginia 3 días después. Diversos medios han informado que el representante Murtha sufrió una infección después de que su intestino, inadvertidamente, fuese lesionado durante la colecistectomía.

Las autoridades médicas suelen poner la tasa de complicaciones para la CL en aproximadamente el 2%. Un estudio publicado en la edición de abril de 1995 de la revista Annals of Surgery, por ejemplo, informó de una tasa de morbilidad de 1,9% para la CL en comparación con el 7,7% para la colecistectomía abierta sobre el terreno.

Entre las complicaciones LC, una la lesión intestinal es uno de los menos comunes, según un estudio realizado por Thomas McLean, MD, JD, publicada en julio de 2006 en la revista Archives of Surgery.
El Dr. McLean, un cirujano torácico de personal en el Centro Médico Dwight D. Eisenhower de Asuntos de Veteranos en Leavenworth, Kansas, encontró que las lesiones intestinales representaron el 2% de los efectos adversos en LC que terminaron en demanda por negligencia.
La principal causa de litigios - 78% - fue la lesión del conducto biliar.
Estas lesiones biliares son más comunes en LC de la colecistectomía abierta sobre el terreno, el Dr. McLean dijo Medscape Medical News.

Las lesiones intestinales, dijo, generalmente son causados por la inserción de trócares. "Puede haber hasta 5 [trócares] insertados.”

El intestino puede también ser dañado cuando un cirujano trata de separar la vesícula biliar inflamada, dijo Nathaniel Soper, MD, presidente del Departamento de Cirugía de la Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, Illinois.
La presión del gas de dióxido de carbono utilizado para inflar el abdomen durante la LC puede sellar las perforaciones intestinales que escapan sólo después se ha ido el gas, el Dr. Soper dijo Medscape Medical News. Señaló que tanto el intestino delgado o grueso puede ser cortado accidentalmente durante LC, aunque el duodeno del intestino delgado es el candidato más probable a causa de su proximidad a la vesícula biliar.

Limitaciones de la Visión laparoscópica

El Dr. Soper dijo que el riesgo de accidentes aumenta con la visión distorsionada, sin profundidad del laparoscopio.

"Eres dependiente de una imagen 2-dimensional", dijo el Dr. Soper. "Debido a que la imagen es muy ampliada, tu estás viendo sólo a una parte muy pequeña del campo quirúrgico, sin un sentido del tacto normal, utilizando instrumental de 60 cm de largo."

En contraste, los cirujanos que realizan una colecistectomía convencional disfrutan de una vista panorámica directa, 3-D, agregó el Dr. McLean.
Ese punto de vista no sólo les ayuda a evitar un accidente de bisturí, sino también detectar cualquier accidente que ocurra durante la cirugía. Además, si el cirujano está preocupados por el corte inadvertido del intestino, puede recojerlo y apretarlo suavemente para comprobar si hay una fuga.

Otro factor de riesgo de cortes accidentales intestinales es la obesidad. Al observar que los intestinos se pueden dañar durante LC, el Colegio Americano de Cirujanos de Estados formula en su sitio web que "los pacientes que son obesos ... hacen que sea más difícil de mover y manipular los instrumentos."

Sin embargo, la colecistectomía abierta para una persona con obesidad mórbida conlleva sus propios riesgos especiales - con una incisión que puede ser el doble de la longitud normal, señaló el Dr. Soper."

Medscape medical news. Traducido y comentado por Dr Orlando
   
 
º Monografías 2020, Curso Anual Auditoría Médica Hoy. Sección: Biblioteca . - 27 feb 2020
º CURSO ANUAL “AUDITORÍA MÉDICA HOY” 2018. INICIO DE INSCRIPCIÓN - 13 NOV 2017
º ENFERMEDADES RARAS, MEDICAMENTOS HUÉRFANOS - 29 FEBRERO 2016
º PREVENCIÓN CUATERNARIA, UN EJEMPLO ACTUAL. LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIÁCIDOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES - 16/2/16
º LAS ENFERMEDADES LABORALES, ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO. DECRETO 49/2014 - enero 2014
º TRANSPLANTE DE UTERO, UN ESLABON MAS EN LA FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA - enero 2014
º UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO - 24 octubre 2013
º NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y LOS SISTEMAS DE REFERENCIA. HOY: LA REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS 2013 - 5 Abril 2013
º 4000 ERRORES QUIRÚRGICOS ANUALES EN USA = US$65 MILLONES ANUALES EN COSTAS JUDICIALES - 2 de enero 2013
º A LA PROMOCIÓN 2012 - diciembre 2012
 
 
 
Auditoria medica hoy, cursos, medicina.
Actualidad y artículos previos - Biblioteca - Curso Anual de auditoria medica - Foro de discusión - Material del curso
Copyright 2018 - Auditoria Medica Hoy - Todos los derechos reservados.
  Diseño Mariano Bourguet - Diseño Web y Multimedia