Ir al inicio
Contactarse con Auditoria Medica Hoy
Agregar auditoria Medica Hoy a Favoritos
Lunes, 5 de Junio de 2023
Sección en construcción
Sección en construcción
Sección en construcción
Usuario: 
Contraseña: 
Recordar Contraseña

2 de Noviembre 2008
Los integrantes del Curso Anual de Auditoría Médica saben que enfatizamos el concepto de carga de enfermedad, por sobre el de mortalidad, como indicador eficaz a la hora de tomar decisiones. Ello es por la incidencia de la patología crónica en los costos de cualquier sistema de salud: desde los niveles de la administración sanitaria de un país, hasta la gestión en una Obra Social o Empresa de medicina prepaga.

The burden of disease
.
Además su conocimiento, tanto desde la auditoría médica, como en otras áreas de la administración, permite el desarrollo de estrategias de prevención primaria, mucho más costo efectivas.

La OMS acaba de publicar los datos mundiales procesados al 2004 , con proyecciones hasta el 2030. El manual se puede descargar en el sitio:
http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/2004_report_update/en/index.html

Y en la noticia que se transcribe más abajo, podemos destacar varios aspectos:

-La depresión y enfermedades relacionadas con el alcoholismo representan la carga más importante de enfermedad medida en años de vida perdidos.

-Los traumatismos ocupan un lugar de preponderancia en el segmento laboralmente productivo de la población, sobre todo en la población masculina.

-Tanto la discapacidad resultante como la mortalidad muestra que, dependiendo del perfil sanitario de cada país, los países menos favorecidos tienen a la neumonía, seguida de las cardiopatías, diarrea, VIH/SIDA y accidentes cerebrovasculares, como causa principal. En los países de ingresos altos encabezan la lista las cardiopatías, seguidas de los accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón, neumonía y asma/bronquitis. Recordemos que Argentina comparte este perfil.

-La mortalidad en los niños de los países menos favorecidos es holgadamente debida a enfermedades infecciosas (HIV, paludismo, diarreicas, etc)

La noticia:

27 DE OCTUBRE DE 2008 | GENEVA -- La OMS publica hoy una nueva evaluación de la carga mundial de morbilidad, un estudio que proporciona al lector un cuadro integral del estado de la salud a escala regional y mundial. Sobre la base de los amplios datos disponibles en el conjunto de la Organización, se compara la mortalidad, la morbilidad y las lesiones, desglosadas por región, edad, sexo o ingresos nacionales, para el año 2004. Asimismo, se ofrecen proyecciones para el año 2030 de la mortalidad y la carga de morbilidad, por causas y regiones.
En la obra se proporciona información detallada sobre las diez causas principales de mortalidad, y estimaciones para más de 130 causas de morbilidad y lesiones. Entre sus conclusiones, sobresalen las siguientes:
•A escala mundial, en África se registran 9 de cada 10 defunciones de niños debidas al paludismo, 9 de cada 10 defunciones de niños debidas al SIDA, y la mitad de las defunciones de niños debidas a enfermedades diarreicas y neumonía.
•Las cinco causas principales de mortalidad en los países de ingresos bajos son la neumonía, seguida de las cardiopatías, diarrea, VIH/SIDA y accidentes cerebrovasculares. En los países de ingresos altos encabezan la lista las cardiopatías, seguidas de los accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón, neumonía y asma/bronquitis.
•En todas las regiones del mundo, los hombres de 15 a 60 años tienen un riesgo mucho más alto de fallecer que las mujeres de la misma categoría de edad, principalmente por causa de traumatismos, en particular la violencia y los conflictos, y de sus más altos niveles de cardiopatías. Esa diferencia es máxima en América Latina, el Caribe, el Oriente Medio y en Europa oriental.
•La mayor parte de los años perdidos por discapacidad lo son por causa de la depresión, que impone una carga un 50% más alta a las mujeres que a los varones. En los países de ingresos bajos, medios o altos, la dependencia del alcohol y los problemas asociados a su consumo se cuentan entre las 10 principales causas de discapacidad.
La producción y difusión de información sanitaria para respaldar las actuaciones es una de las actividades básicas del mandato de la OMS. El estudio proporciona a los Estados Miembros información de gran importancia para la adopción de decisiones, la planificación y la determinación de prioridades en materia de salud.
«Es sumamente importante que dispongamos de un cuadro mundial y regional de la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad», ha declarado Colin Mathers, Coordinador de Epidemiología y Carga de Morbilidad, en la OMS, y autor principal del estudio. «El estudio hará posible que las instancias normativas y los países determinen las carencias y velen por que los esfuerzos realizados se dirigen hacia quienes más lo necesitan. Los países pueden utilizar la información para elaborar estrategias e intervenciones costoeficaces encaminadas a mejorar la salud en todo el mundo.»
En el estudio figura información sobre los aspectos siguientes:
•causas de mortalidad en diferentes zonas de la Organización Mundial de la Salud;
•causas principales de mortalidad, por edad, sexo y causa;
•número de personas con diversas enfermedades y discapacidades;
•número de personas que enferman cada año;
•causas de pérdida de salud y de la pérdida efectiva de años vividos en buena salud (medidos en términos de años de vida ajustados en función de la discapacidad) (AVAD). Un AVAD equivale a la pérdida de un año de vida en plena salud.

OMS site: http://www.who.int
OMS (comentado por Dr. Orlando)
   
 
º Monografías 2020, Curso Anual Auditoría Médica Hoy. Sección: Biblioteca . - 27 feb 2020
º CURSO ANUAL “AUDITORÍA MÉDICA HOY” 2018. INICIO DE INSCRIPCIÓN - 13 NOV 2017
º ENFERMEDADES RARAS, MEDICAMENTOS HUÉRFANOS - 29 FEBRERO 2016
º PREVENCIÓN CUATERNARIA, UN EJEMPLO ACTUAL. LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIÁCIDOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES - 16/2/16
º LAS ENFERMEDADES LABORALES, ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO. DECRETO 49/2014 - enero 2014
º TRANSPLANTE DE UTERO, UN ESLABON MAS EN LA FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA - enero 2014
º UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO - 24 octubre 2013
º NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y LOS SISTEMAS DE REFERENCIA. HOY: LA REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS 2013 - 5 Abril 2013
º 4000 ERRORES QUIRÚRGICOS ANUALES EN USA = US$65 MILLONES ANUALES EN COSTAS JUDICIALES - 2 de enero 2013
º A LA PROMOCIÓN 2012 - diciembre 2012
 
 
 
Auditoria medica hoy, cursos, medicina.
Actualidad y artículos previos - Biblioteca - Curso Anual de auditoria medica - Foro de discusión - Material del curso
Copyright 2018 - Auditoria Medica Hoy - Todos los derechos reservados.
  Diseño Mariano Bourguet - Diseño Web y Multimedia