El apasionante mundo de la Auditoría médica adquiere una vigencia inusitada a partir de la realidad de las prestaciones en salud y los nuevos recursos diagnóstico terapéuticos que ponen a prueba la viabilidad de todos los componentes del sistema sanitario.
Nuestro país conjuga componentes de paises con sistema de seguro nacional de salud con un fuerte componente estatal como el australiano, inglés, etc (aquí nuestro irregular hospital público), con la seguridad social al estilo de Francia que pone en el sistema previsional como base de su cobertura en salud (equivalente de nuestro sistema de obras sociales) y entre otros más la cobertura privada al mejor estilo norteamericano (HMO en Norteamérica, Medicina prepaga en nuestro país) pero con un sello distintivo argentino constituido por el PMO que nos caracteriza con un piso asistencial que el otro no posee.
La sucesiva legislación encaramada en el sistema de la Seguridad social, no solo trajo el PMO (Plan médico obligatorio), sino toda la cobertura anexa como el excelente sistema de cobertura de enfermedades y accidentes laborales a cargo de las Aseguradoras de riesgo de trabajo. Desde entonces se ha sumado legislación de vanguardia, como la cobertura de la Discapacidad, la diabetes, la obesidad, el alcoholismo y la drogadependencia, la fertilización médicamente asistida, la Ley de identidad de género, la Ley de salud sexual y procreación responsable (convirtiendo por ejemplo la cirugía anticonceptiva, de lo que era un delito, a una prestación obligatoria y gratuita para cualquier mujer mayor de 18 años que así lo desee y a sola firma de un consentimiento informado).
Y hablando de consentimiento informado, la Ley de derechos del paciente implicó un notable avance en la regulación de la historia clínica, así como la aparición de las directivas anticipadas y el rechazo terapéutico.
La auditoría médica está más vigente que nunca, e implica no sólo el conocimiento de los aspectos de cobertura vigente, sino el cuidado de pacientes, profesionales, e instituciones financiadoras y prestadoras a cargo. Con varios instrumentos sobre el escritorio: la legislación vigente, los convenios pactados, la medicina basada en evidencias, el análisis de la Historia clínica (cada vez más en formato digital) y sobre todo el criterio a la hora de asesorar, dictaminar e informar a los circuitos asistenciales y administrativos.
El compromiso de los docentes del Curso anual de auditoría médica es recorrer durante el año toda la temática de modo de lograr una formación con orientación laboral a profesionales, administrativos que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas de auditoría médica, y/o gestión y administración en salud.
Esperamos ser acompañados en esta nueva etapa, e iremos respondiendo todas las consultas respecto del curso anual que comienza a fin del mes entrante en:
comisiondocentescursoauditoria@gmail.com