Argentina ha promulgado hace un tiempo, una amplia Ley que incluye en el PMO a las prestaciones de fecundación médicamente asistida, de baja y alta complejidad. Sin límite etario, ni de relación de pareja. (Ley 26862 Reglamentada por Dec. 956/2013)
Parte de dicha legislación colisiona con el proyecto de Código Civil en su artículo 19, que considera persona desde la concepción del embrión, dejando a la guarda de embriones en una delicada situación en cuanto a que hacer con esas personas (se calculan en Argentina 15.000 embriones criopreservados). La justicia de Mendoza hace poco rechazó un recurso de amparo (se puso del lado de la Obra social) basándose en esto y en “la utilización del diagnóstico genético preimplantacional “ que va en contra de la legislación vigente.
El otro punto en conflicto es el caso de los úteros subrogados para aquellas personas con factor uterino, o aquellas parejas homosexuales de sexo masculino. Ya que el proyecto de Código Civil no admite la subrogación de úteros.
Esta útima característica es compartida por los paises escandinavos y es a cuento del por qué de la investigación que se está llevando a cabo.
En Suecia 9 mujeres han sido transplantadas con úteros de donante vivo relacionado (Dr Mats Brannstrom, chair of the obstetrics and gynecology department at the University of Gothenburg).
Se trata de casos de personas que han nacido sin útero, o que han sido histerectomizadas previamente por causas oncológicas. Es el primer caso de transplantes temporarios, ya que dado los efectos colaterales de la inmunosupresión, una vez logradas una o dos gestas, los mismos se retirarían.
Por ahora, los transplantes de útero han sido efectuados en el marco de un protocolo de investigación, y prevén la implantación de embriones ya que los ovarios de la futura madre no quedan conectados a través de las trompas de Fallopio al útero traspantado.
El mismo tipo de trasplante se planea en Inglaterra, pero a partir de donantes cadavéricos.
De todos modos, la principal preocupación, es si la vascularización del nuevo útero va a permitir la adecuada implantación de la placenta y la adecuada nutrición de la gesta.
Como corolario podemos decir, que la buena medicina, su gestión y auditoría reposan en la criteriosa normatización de la utilización de los recursos en salud. Que, como vemos, sigue asombrándonos con sus avances.
http://www.news.com.au/lifestyle/parenting/doctors-transplant-wombs-into-nine-women/story-fnet08ck-1226801060034